Ginebra, Licores, Vino

Sangría de Cava: origen, recetas y otras curiosidades

Una de las bebidas más conocidas en España, y que suele arrasar en las terrazas durante la época veraniega es la sangría. Está elaborada con vino y refresco, así como de fruta fresca. En ocasiones, además, se le añade otra bebida alcohólica para darle más consistencia y que sirva así de complemento perfecto para una comida con amigos o para brindar en una celebración.

Si hay algo que caracteriza a los españoles es su afán por probar cosas nuevas y en esa búsqueda de un sabor diferente, aunque conocido a la vez por la suma de sus ingredientes, se ha cruzado – y no de manera espontánea – la sangría de cava.

Origen de la Sangría de Cava

La sangría de cava se ha convertido en tendencia en los últimos años y la razón es que contiene esas burbujas tan características que aporta el mencionado cava, que hace las veces de vino, blanco o tinto, en la mezcla. Ese punto de gas tan tradicional había estado hasta hace poco reservado para momentos puntuales. Ahora, sin embargo, hay muchas citas para disfrutarlo.

Hay quienes prefieren añadir espumoso en vez de cava, una cuestión que vendrá marcada por el gusto de quien la elabora o quien lo va a saborear.

Recetas

No existen reglas escritas sobre cómo elaborar la sangría de cava perfecta. Como decimos depende de los gustos. Pero sí hay algunas recetas muy interesantes y apetitosas por si en alguna ocasión te atreves a sorprender a tus invitados. En caso de apostar por un brebaje seguro, simplemente cambia el cava por el vino que acostumbras a emplear con tu sangría.

Sangría de cava con ginebra y licor de naranja

Prueba a mezclar, que no agitar, en un recipiente ginebra y licor de naranja. Déjalo reposar. Después, pela una naranja y pon a macerar las cáscaras durante un par de horas.

A continuación, sirve en un receptáculo grande el cava (1,5 litros), zumo de naranja (de 3 naranjas) y zumo de medio limón. A estos añádele 100 gramos de azúcar moreno y remueve todo antes de añadir la fruta, que ha de estar cortada en tacos pequeños. Utiliza la fruta de temporada que más te guste para este paso (fresas, manzana, melocotón, melón, nectarina o plátano).

Para ir terminando, añade en este último recipiente la mezcla junto con las cáscaras de naranja y reserva en la nevera o bien sírvelo en jarras con abundante hielo – para que esté bien fresca –.

Las cantidades varían en función del número de personas que vayan a consumir. Esta receta está pensada para 4 comensales.

Otras curiosidades

¿Sabías que el término sangría solo se puede utilizar legalmente en España y Portugal? Esto se debe a que el Parlamento Europeo ha reconocido que esta bebida cuenta con una tradición muy arraigada en la Península Ibérica.

El cava, que se elabora en España principalmente en Cataluña, cuenta con una Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) y se elabora con uvas de variedad macabeo, xarel-lo y parellada, además de otras como malvasía o chardonnay.

Deja una respuesta