Vino

¿Qué son los vinos de Pago?

La industria vinícola ha tratado de proteger su bien más preciado garantizando los procesos de producción de los vinos. Para ello comenzó a clasificar el origen de los caldos con la sana intención de hacer saber al consumidor la procedencia de los mismos, así como de garantizar su calidad.

Dentro de esas etiquetas es muy común encontrar las Denominaciones de Origen (D.O.), pero estas no son las únicas. Y es que también es habitual hallar los vinos de Pago.

¿Qué son los vinos de Pago?

Esta referencia se emplea cuando el vino de referencia es producido en un área geográfica muy concreta en la que se dan unas condiciones determinadas, tanto en lo que se refiere a la climatología como en lo tocante a las cualidades y calidades del suelo en donde se plantan las vides.

De esta forma se establece que estamos ante un vino muy peculiar cuya uva ha sido plantada, recolectada y estrujada en dicha zona, lo que pone de manifiesto la calidad del proceso y por supuesto la excelencia del caldo resultante.

Características

Como dice el refrán “cada maestrillo tiene su librillo” y en el caso de los vinos de Pago esto se cumple a rajatabla.  No es posible exponer o enumerar las cualidades de manera conjunta ya que si hay algo que caracteriza a este tipo de vinos es su singularidad. De hecho, el objetivo que persiguen es su diferenciación gracias a las propiedades que están presentes en el entorno en donde se produce el elixir.

Pero sí que hay ciertos aspectos que son comunes a todos los pagos:

  • La finca o terreno (el pago) debe pertenecer a una D.O.
  • Todo el proceso de elaboración tiene que realizarse dentro del pago
  • Solo las familias o personas que conformen el pago pueden participar en la producción
  • Está garantizada la calidad del proceso desde la plantación de la vid

 ¿En dónde se elaboran?

En España hay 20 Pagos diferentes, la mayoría de ellos se encuentran en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Valencia. Las otras dos comunidades que cuentan con esta Denominación de Origen Protegida (D.O.P) son Aragón y Navarra.

Aragón:

  • Pago de Aylés

Castilla-La Mancha:

  • Pago Calzadilla
  • Campo de la Guardia
  • Dominio de Valdepusa
  • Casa del Blanco
  • Dehesa del Carrizal
  • Pago Florentino
  • Finca Élez
  • Pago Guijoso
  • El Vicario
  • Los Cerrillos
  • La Jaraba
  • Vallegarcía

Comunidad Valenciana:

  • Finca El Terrerazo
  • Pago Vera de Estenas
  • Los Balagueses
  • Chozas Carrascal

Navarra:

  • Pago de Arínzano
  • Pago de Otazu
  • Prado de Irache

Problemas con la etiqueta ‘Pago’

 Muy a pesar de los consumidores, algunos productores incluyen en su etiquetado la palabra ‘pago’ a pesar de no contar con esta D.O.P. Esta trampa es todo un escollo para aquellos que buscan un caldo de primera clase. La única forma precisa de esquivar esta farsa es cotejar que la procedencia del vino es de alguno de los lugares enumerados más arriba.

¿Cuáles son los mejores vinos de Pago?

Lo bueno de contar con una gran variedad de vinos en España es que permite al consumidor acceder a una gran carta. Desde un punto de vista subjetivo, el mejor vino de Pago es aquel que más disfruta quien lo paladea, si bien las catas nacionales, en las que participan expertos catadores, suelen utilizar criterios objetivos para determinar el mejor.

Una de esas botellas que ha sido galardonada recientemente es el “Arínzano Gran Tinto 2014”, que ha sido elaborado con uva de la variedad tempranillo. Este caldo pertenece a la D.O.P. Pago de Arínzano y se elabora en tierras navarras.26

Artículos relacionados

Deja una respuesta