Licores

El vermut rojo. Elaboración y mejores compras

El vermut se elabora con un vino base, el cual generalmente es blanco, fusionado a su vez con botánicos variados como, por ejemplo: el clavo de Madagascar, la frambuesa, el ajenjo, el árbol cascarillo, el díctamo de Creta, el limón y la raíz de lirio.

En tubodegaweb.com te hablaremos de esta bebida tan popular que se usa como aperitivo, sobre todo, cuando se trata del Vermut Rojo

 

¿De dónde nace el color rojo?

A pesar de que el consumo de vermut es en su variedad roja, debemos destacar que se elabora a partir de vino blanco, el cual se macera con diversos tipos de hierbas, por ejemplo, el ajenjo.

En realidad, el color característico de este producto se lo da el caramelo o sirope, ingrediente que le proporciona a la bebida un sabor muy particular. 

Además, en su elaboración se le añaden vinos dulces, entre los que destacan los de Pedro Ximénez, que le proveen un dulzor perfecto a la mezcla y un color que atrae a los amantes del vino. 

Origen del vermut rojo 

Algunas teorías aseguran que el primer vermut fue creado en Italia en 1838, extendiéndose hacia España, donde el vermut se conoció antes de 1870, cuando apareció la receta de Bodegas Diezmo Nuevo, una bodega de la región de Moguer, en la cual se sigue elaborando este prestigioso vermut, que ha trascendido fronteras. 

Mejores vermuts para comprar y disfrutar 

En todas las regiones de España puedes comprar un vermut rojo, pues es mucha la variedad ofrecida, con características y matices muy peculiares que resaltan diversos atractivos.

Entre los más conocidos están: 

  • El Vermouth Bodegas Pérez Barquero. Es un vermut elaborado en Andalucía, donde se usa el vino de uva Pedro Ximenez, perteneciente a la sierra de Montilla, el cual pasa por las tinajas tradicionales de la región, lo que le permite adquirir propiedades de intensa crianza biológica, aunque muy corta. 
  • Vermut Sáenz de Bodegas Diezmo Nuevo. Es una marca muy privilegiada de vermut, cuya elaboración data desde el año 1870. Es una bebida muy aromática que se caracteriza por un exquisito final amargo. 
  • Carpano Fórmula Ántica: Es considerado como el mejor vermú del mundo. Se trata de uno de los vermút más antiguos, elaborado por primera vez en 1786, por el destilador italiano Antonio Benedetto Carpano, quien combino vino blanco del Piamonte con una infusión de más de 30 hierbas, entre las que se destacan la vainilla y el azafrán, brindándole una gran exclusividad.
  • Amillo Reserva y Reserva Especial: La base de este vermut son vinos jerezanos, especialmente Oloroso viejo, otorgándole un dulce natural y macerado con más de 30 botánicos. La principal característica de esta receta es que se macera durante un año entero en barricas de roble francés.
  • Fontalia Classic: Esta maravilla de las bodegas Cellers Bellmunt del Priorat, es una de las maravillas vermuteras más probadas en España últimamente, elaborada con una receta no conocida que combina aproximadamente 38 botánicos. Este vermut se destaca por su frescura joven, pero potente y deliciosa.

Deja una respuesta